¡Regístrate para recibir nuestro newsletter con las mejores y más actuales localizaciones!
La película de J.A. Bayona, ganadora de 12 Premios Goya en 2024, no solo emocionó por su narrativa sobre la tragedia del vuelo 571 de los Andes, sino también por su recreación magistral de los paisajes helados y desolados de la cordillera. Aunque el accidente ocurrió en un lugar remoto entre Argentina y Chile, el equipo de producción optó por rodar en la Sierra Nevada de Granada (España) y en los Andes uruguayos, combinando escenarios naturales con efectos visuales. Esta elección no solo aportó autenticidad, sino que intensificó la sensación de aislamiento y lucha por la supervivencia. La Academia Española reconoció este esfuerzo con galardones técnicos como Mejor Dirección de Fotografía y Mejores Efectos Especiales, demostrando cómo el paisaje puede ser un protagonista más.
La trilogía de Peter Jackson, que arrasó con 17 Premios Oscar, incluyendo Mejor Película por El Retorno del Rey, debe gran parte de su impacto visual a las tierras de Nueva Zelanda. Desde los verdes campos de Hobbiton en Matamata hasta los picos nevados de Tongariro, que sirvieron como el Monte del Destino. Estas localizaciones transformaron la fantasía de Tolkien en un mundo tangible. La elección de escenarios tan diversos y vírgenes no solo cautivó a los espectadores, sino que convirtió a Nueva Zelanda en un destino turístico mundial. El Oscar a Mejor Fotografía en las tres entregas subraya cómo estas localizaciones fueron esenciales para su éxito.
Esta película, dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, se alzó con 3 Premios Goya en 2025, incluyendo Mejor Dirección, gracias a su evocadora recreación de la Granada de los años 90. Inspirada en la historia del grupo indie Los Planetas, la cinta utiliza las calles estrechas del Albaicín, los bares underground y la atmósfera cultural de la ciudad para sumergir al público en una época de efervescencia artística. La elección de Granada como escenario no solo aportó autenticidad, sino que también dotó a la película de una identidad visual unica, reconocida por la crítica y premiada por su montaje y sonido, que capturan la esencia de la ciudad.
Aunque no compitió por Oscars ni Goyas al ser una serie, Juego de Tronos se llevó numerosos Emmy, y sus localizaciones son un factor clave de su éxito global. Desde los bosques oscuros de Tollymore en Irlanda del Norte (el Norte de Poniente) hasta la fortaleza de Dubrovnik en Croacia (Desembarco del Rey), pasando por el Alcázar de Sevilla y el castillo de Santa Florentina en España, la serie creó un universo épico gracias a escenarios reales que destilan historia y grandeza. Estas localizaciones no solo impresionaron por su belleza, sino que reforzaron la narrativa, haciendo que cada reino se sintiera único y vivo.
La obra maestra de Bong Joon-ho, ganadora de 4 Premios Oscar en 2020, incluyendo Mejor Película, utilizó una casa modernista en Seúl como el corazón de su historia. Diseñada específicamente para la película por el arquitecto ficticio Namgoong Hyeonja, esta localización no solo simbolizó las diferencias de clase, sino que se convirtió en un elemento narrativo crucial. Sus líneas limpias, espacios abiertos y diseño minimalista contrastaron con la tensión de la trama, ganándose el aplauso de la crítica y contribuyendo al Oscar a Mejor Dirección. La casa, ahora un ícono, demuestra cómo una localización puede trascender la pantalla.
George Miller llevó su visión postapocalíptica al desierto de Namib en Namibia, un paisaje árido y surrealista que se convirtió en el alma de Mad Max: Fury Road. Ganadora de 6 Premios Oscar, todos en categorías técnicas como Mejor Diseño de Producción y Mejor Montaje, la película aprovechó las dunas infinitas y los tonos rojizos del desierto para crear un mundo salvaje y desolado. Este escenario no solo amplificó la acción, sino que dio a la cinta una estética única que la distinguió de otras producciones del género.
La adaptación de Denis Villeneuve de Dune, que se llevó 6 Premios Oscar en 2022, incluyendo Mejor Fotografía y Mejor Diseño de Producción, encontró en el desierto de Wadi Rum, Jordania, el escenario perfecto para el planeta Arrakis. Conocido como el "Valle de la Luna", este paisaje de arenas doradas, formaciones rocosas imponentes y vastos horizontes transmitió la inmensidad y la hostilidad del universo de Frank Herbert. La elección de Wadi Rum no solo aportó una escala épica a la película, sino que su belleza alienígena fue clave para sumergir al público en la historia, ganándose el reconocimiento de la Academia por su impacto visual.
Estas producciones demuestran que una localización bien elegida puede elevar una historia, dotarla de personalidad y resonar con el público de manera profunda. Ya sea un desierto inhóspito, una ciudad cargada de historia o una montaña helada, los escenarios no solo complementan la narrativa, sino que a menudo la definen. Los premios Oscar y Goya, entre otros, han reconocido este poder, celebrando no solo a los actores y directores, sino también a los lugares que hacen que el cine y las series sean inolvidables.
En Spot Locations sabemos que un gran escenario transforma tu proyecto. Somos expertos en descubrir localizaciones únicas que dan vida a tu anuncio o sesión fotográfica, haciendo que cada imagen cuente una historia inolvidable. Tráenos tu visión y encontraremos el lugar perfecto para que destaque y conecte con tu audiencia. ¡Contáctanos ya!
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, en base a un perfil elaborado a partir de tu hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los productos adquiridos por los usuarios. Para continuar con la configuración estándar presiona Aceptar, o presiona Rechazar para navegar sin cookies.